Atrás Las farmacias de Bidafarma ayudarán a combatir la obesidad

Las farmacias de Bidafarma ayudarán a combatir la obesidad
23 mar 2021
La obesidad se ha convertido en una de las enfermedades más extendidas del siglo XXI
En España, actualmente, un 60% de la población adulta tiene exceso de peso y un 21% de ellos son obesos, convirtiendo a nuestro país en el segundo en Europa en porcentaje de población obesa. Esta enfermedad crónica, que está cerca de convertirse en una epidemia de este siglo, preocupa a todos los actores que forman parte de la cadena sanitaria, que alertan de que casi tres millones de personas mueren al año en todo al mundo a causa de esta enfermedad.
Con estos datos sobre la mesa, Bidafarma, en aras de su compromiso con la salud de los pacientes desde la oficina de farmacia, pone en marcha una nueva iniciativa que fomentará la adquisición de hábitos saludables teniendo como referencia al farmacéutico comunitario. Bajo el eslogan "Pierde peso, gana vida", Bidafarma pretende dotar a sus socios y, por ende, a todos los pacientes, de las herramientas necesarias para combatir esta enfermedad con seguridad y eficacia.
Entre las acciones previstas, la campaña contará con formación específica para que el farmacéutico se convierta en un apoyo para el paciente junto a su médico, textos e imágenes disponibles para usar en las redes sociales de la farmacia, recomendaciones, cartelería y datos relevantes sobre la enfermedad.
Obesidad y Covid-19
Recientemente, un estudio de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), ha señalado que el 80% de los pacientes que sufrieron consecuencias graves de Covid tenían obesidad. El deterioro al que está sometido el organismo de una persona obesa supone un mayor riesgo de padecer la infección y, en el caso de contraerla, desarrollar complicaciones más graves que un paciente en su peso.
Los expertos señalan además que el sedentarismo y la mala alimentación que una parte de la población ha llevado durante los meses de confinamiento, ha supuesto otro ingrediente más a este cóctel que supone la obesidad para la Covid-19. Y es que, "un 18% de la población reconoce que su forma de comer ha sido picotear continuamente (tasa que asciende hasta el 44% en jóvenes de 18-24 y hasta el 70% en personas sin ingresos); el 56% de las población admite que comió más de tres veces al día durante el confinamiento", según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Obesidad.
Aunque los factores que podrían influir en la mortalidad por Covid-19 de personas obesas continúan estudiándose, la SEEDO recomienda a todos aquellos que tengan exceso de peso acudir a profesionales cualificados que traten la obesidad como una enfermedad y establezcan las pautas adecuadas para disminuir la enfermedad.